Blog creado por los alumnos de Refuerzo de Lengua de 2ºA de ESO. IES Príncipe de Asturias. Aprendemos de Platero.
martes, 25 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
LAS PERLAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
"Perlillas de rocío que empalidecía su blanda verdura". (capítulo IX)
En esta parte Juan Ramón Jiménez usa una metáfora. ¿En qué se parecen las perlas y las gotas del rocío? Se parecen en que las perlas son redondas y brillantes, y las gotas del rocío tienen las mismas características.
Significa que el rocío es un vapor que se condensa en la noche en muy menudas gotas y que luego aparecen en la superficie de la tierra o en las plantas. Es lo mismo que "relente".
En esta parte Juan Ramón Jiménez usa una metáfora. ¿En qué se parecen las perlas y las gotas del rocío? Se parecen en que las perlas son redondas y brillantes, y las gotas del rocío tienen las mismas características.
Significa que el rocío es un vapor que se condensa en la noche en muy menudas gotas y que luego aparecen en la superficie de la tierra o en las plantas. Es lo mismo que "relente".
Moguer: La cuna de Platero
Juan Ramón Jiménez nacido el 23 de diciembre de 1881 en la casa numero dos de la calle Ribera de Moguer, es el autor y al mismo tiempo el personaje del libro Platero y yo.
Aquí donde vivió Juan Ramón Jiménez en Madrid:

Placa de Juan Ramón Jiménez en Moguer ((Huelva) :

Aquí donde vivió Juan Ramón Jiménez en Madrid:
Placa de Juan Ramón Jiménez en Moguer ((Huelva) :
Vestido de luto, con mi barba nazarena y mi breve
sombrero negro, debo cobrar un extraño aspecto cabalgando
en la blandura gris de Platero.
Cuando, yendo a las viñas, cruzo las últimas calles,
blancas de cal con sol, los chiquillos gitanos, aceitosos y peludos, fuera de los harapos verdes, rojos y amarillos, las tensas barrigas tostadas. Corren detrás de nosotros. Chillando largamente:
—¡El loco! ¡El loco! ¡El loco!
...Delante “está el campo, ya verde. Frente al cielo
inmenso y puro, de un incendiado añil, mis ojos —¡tan lejos de
mis oídos! —se abren noblemente, recibiendo en su calma esa
placidez sin nombre, esa serenidad armoniosa y divina que vive
en el sinfín del horizonte...
Y quedan. allá lejos, por las altas eras, unos agudos
gritos, velados finamente entrecortados, jadeantes, aburridos:
—¡El lo...co! ¡El lo...co!
De repente, aparece un hombre vestido de negro (de luto). Cuando los niños gitanos de allí lo vieron, y empezaron a decirle (loco). Y le perseguían, y poco a poco se alejaba de los niños, y solo se oía voces a lo lejos (lo...co).
Vestido de luto: Significa negro, un color negativo, que expresa la muerte.
Barba nazarena: Da referencia a semana santa, con mucha barba.
Aceitosos y peludos: Que tienen mucho sudor y que tienen mucho pelo.
Blancas de cal con sol: Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo, y que el sol esta constantemente pegando a dicha sustancia.
Tensas barrigas tostadas: Tener la piel morena.
Incendiado añil: color azul muy vivo, que da una apariencia muy buena.
Serenidad armoniosa: Silencio, que se aprecia.
LAS BREVAS
Capitulo: Las brevas
"Aún, bajo las grandes higueras centenarias, cuyos troncos
grises enlazaban en la sombra fría, como bajo una falda, sus
muslos opulentos, dormitaba la noche."( capitulo noveno)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)