Algo de Platero y una historia personal.
Blog creado por los alumnos de Refuerzo de Lengua de 2ºA de ESO. IES Príncipe de Asturias. Aprendemos de Platero.
sábado, 3 de mayo de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Platero VII
Querido Platero mio, te voy a contar como es la catedral de Toledo. Es una iglesia cristiana occidental, tiene un habitación en donde se guarda lo necesario para la misa. Es una arquitectura gótico considerado como la opera magna. Fue un edificio construido por los visigodos y después de la conquista de los musulmanes paso a ser mezquita. En esta iglesia hay muchos cuadros del Greco.

En este cuadro del greco en el que se encuentra Jesús lleva ropa de color rojo, de tras de el hay soldados que están armados y vestidos con armaduras. Hay otras que van vestidas como personas humildes, hay una persona que le esta agarrando con una cuerda en la mano izquierda.
En este cuadro del greco en el que se encuentra Jesús lleva ropa de color rojo, de tras de el hay soldados que están armados y vestidos con armaduras. Hay otras que van vestidas como personas humildes, hay una persona que le esta agarrando con una cuerda en la mano izquierda.
martes, 8 de abril de 2014
Platero en Toledo V
EL HOSPITAL DE TAVERA
En este cuadro están La Virgen la leche, la ausencia de Juan( el niño), la actitud de San José y la postura de Santa Ana.
La Virgen de la leche lleva una túnica blanca en la cabeza y con un vestido rosa y azul.
Juan
San José lleva monedas y va vestido con una túnica amarilla.
Platero en Toledo III
Parque de crucero
Parque de crucero
Mi Platero, te quiero contar algo del Parque de Crucero. Es bonito y es muy chulo porque tiene unos colores muy bonitos, también tiene un cielo bonito, las casas que aparecen son chulas. ¿Sabes que tu cuadro entero me gusta mucho? Espero que tenga muchos éxito.
Enclave singular desde el que El Greco debió pintar e interpretar el paisaje toledano reflejado en el magnífico cuadro Toledo en la tormenta», como nos explican Antonio Illán y Óscar González
Parque de crucero
Mi Platero, te quiero contar algo del Parque de Crucero. Es bonito y es muy chulo porque tiene unos colores muy bonitos, también tiene un cielo bonito, las casas que aparecen son chulas. ¿Sabes que tu cuadro entero me gusta mucho? Espero que tenga muchos éxito.
Platero en Toledo II
Museo del Greco, Paseo del Tránsito
Platero, te voy a decir una cosa. El Museo del Greco es, en la actualidad, el único de España dedicado a la figura del pintor y tiene como finalidad esencial transmitir y hacer comprensible a la sociedad la figura del Greco, así como la influencia de su obra y personalidad en el Toledo de comienzos del siglo XVII. Incluye además en su discurso una muestra del pasado del Museo a través de la figura del II Marqués de la Vega-Inclán, auténtico promotor de la institución e indiscutible protagonista de la recuperación y difusión de la pintura del Greco.
Platero en Toledo I
Museo de Santa cruz:
El museo de Santa Cruz se sitúa en un antiguo hospital que data de finales del siglo XV y primeros años del siglo XVI, es una de la obras maestras del Renacimiento español.Su portada o su escalera del claustro, obra del arquitecto Alonso de Covarrubia.
El museo posee importantes colecciones de bellas artes, arqueológica y artesanía.
Platero, te voy a mostrar este museo. Es tan grande e inmenso y lleva tantas cosa bonitas y las paredes están doradas por el paso del tiempo. Los cuadros del Greco son magníficos y tiene muchísimo tiempo. El cuadro mas importante es La coronación de la virgen .

El museo de Santa Cruz se sitúa en un antiguo hospital que data de finales del siglo XV y primeros años del siglo XVI, es una de la obras maestras del Renacimiento español.Su portada o su escalera del claustro, obra del arquitecto Alonso de Covarrubia.
El museo posee importantes colecciones de bellas artes, arqueológica y artesanía.
Platero, te voy a mostrar este museo. Es tan grande e inmenso y lleva tantas cosa bonitas y las paredes están doradas por el paso del tiempo. Los cuadros del Greco son magníficos y tiene muchísimo tiempo. El cuadro mas importante es La coronación de la virgen .
martes, 1 de abril de 2014
Platero en Toledo VI
El barrio de la judería es dónde está la casa de el Greco, En ese barrio se encuentra el museo del Greco, aunque según los toledanos nunca vivió allí, a solo cien metros se encuentra la iglesia de santo Tomé
Cuarto centenario de El Greco
Cuarto centenario de El Greco:
Este 2014 se celebra el IV centenario de la muerte de El Greco, que fue un gran pintor de aquella época (1600).
Su nombre es Domenicos Theotocopulus, y es de origen griego.
El Greco atesoró una de las colecciones de libros más importantes de su tiempo.
Sus cuadros más conocidos son El entierro del conde Orgaz y el caballero con la mano en el pecho.
Su nombre es Domenicos Theotocopulus, y es de origen griego.
El Greco atesoró una de las colecciones de libros más importantes de su tiempo.
Sus cuadros más conocidos son El entierro del conde Orgaz y el caballero con la mano en el pecho.
martes, 25 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
LAS PERLAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
"Perlillas de rocío que empalidecía su blanda verdura". (capítulo IX)
En esta parte Juan Ramón Jiménez usa una metáfora. ¿En qué se parecen las perlas y las gotas del rocío? Se parecen en que las perlas son redondas y brillantes, y las gotas del rocío tienen las mismas características.
Significa que el rocío es un vapor que se condensa en la noche en muy menudas gotas y que luego aparecen en la superficie de la tierra o en las plantas. Es lo mismo que "relente".
En esta parte Juan Ramón Jiménez usa una metáfora. ¿En qué se parecen las perlas y las gotas del rocío? Se parecen en que las perlas son redondas y brillantes, y las gotas del rocío tienen las mismas características.
Significa que el rocío es un vapor que se condensa en la noche en muy menudas gotas y que luego aparecen en la superficie de la tierra o en las plantas. Es lo mismo que "relente".
Moguer: La cuna de Platero
Juan Ramón Jiménez nacido el 23 de diciembre de 1881 en la casa numero dos de la calle Ribera de Moguer, es el autor y al mismo tiempo el personaje del libro Platero y yo.
Aquí donde vivió Juan Ramón Jiménez en Madrid:

Placa de Juan Ramón Jiménez en Moguer ((Huelva) :

Aquí donde vivió Juan Ramón Jiménez en Madrid:
Placa de Juan Ramón Jiménez en Moguer ((Huelva) :
Vestido de luto, con mi barba nazarena y mi breve
sombrero negro, debo cobrar un extraño aspecto cabalgando
en la blandura gris de Platero.
Cuando, yendo a las viñas, cruzo las últimas calles,
blancas de cal con sol, los chiquillos gitanos, aceitosos y peludos, fuera de los harapos verdes, rojos y amarillos, las tensas barrigas tostadas. Corren detrás de nosotros. Chillando largamente:
—¡El loco! ¡El loco! ¡El loco!
...Delante “está el campo, ya verde. Frente al cielo
inmenso y puro, de un incendiado añil, mis ojos —¡tan lejos de
mis oídos! —se abren noblemente, recibiendo en su calma esa
placidez sin nombre, esa serenidad armoniosa y divina que vive
en el sinfín del horizonte...
Y quedan. allá lejos, por las altas eras, unos agudos
gritos, velados finamente entrecortados, jadeantes, aburridos:
—¡El lo...co! ¡El lo...co!
De repente, aparece un hombre vestido de negro (de luto). Cuando los niños gitanos de allí lo vieron, y empezaron a decirle (loco). Y le perseguían, y poco a poco se alejaba de los niños, y solo se oía voces a lo lejos (lo...co).
Vestido de luto: Significa negro, un color negativo, que expresa la muerte.
Barba nazarena: Da referencia a semana santa, con mucha barba.
Aceitosos y peludos: Que tienen mucho sudor y que tienen mucho pelo.
Blancas de cal con sol: Sustancia alcalina de color blanco o blanco grisáceo, y que el sol esta constantemente pegando a dicha sustancia.
Tensas barrigas tostadas: Tener la piel morena.
Incendiado añil: color azul muy vivo, que da una apariencia muy buena.
Serenidad armoniosa: Silencio, que se aprecia.
LAS BREVAS
Capitulo: Las brevas
"Aún, bajo las grandes higueras centenarias, cuyos troncos
grises enlazaban en la sombra fría, como bajo una falda, sus
muslos opulentos, dormitaba la noche."( capitulo noveno)
viernes, 28 de febrero de 2014
Platero que ni pintado.
Somos el grupo de Refuerzo de Lengua de 2º A de ESO, del IES Príncipe de Asturias. Con motivo de la celebración del centenario de Platero y yo, hemos decidido iniciar este blog donde vamos a desarrollar todo nuestro trabajo.
Platero y yo es un texto en prosa poética estético, moral y espiritual para adultos y niños. Fue publicado por primera ve en 1914. Las vivencias de Juan Ramón Jiménez y su burro han sido traducidas a 48 idiomas. Es el libro más leído en español después de La Biblia y El Quijote. Moguer regalará un ejemplar de la obra a sus visitantes.
Por otro lado, trataremos de relacionarlo con otra celebración cultura, el IV Centenario de El Greco, cuyas pinturas descubriremos y estudiaremos.
Todo lo que vamos a hacer se encuentra dentro de un proyecto colaborativo donde participan varios centros educativos de todos los niveles. El proyecto se titula Platero, que ni pintado, y ha sido ideado por la profesora Inmaculada Contreras.
Por otro lado, trataremos de relacionarlo con otra celebración cultura, el IV Centenario de El Greco, cuyas pinturas descubriremos y estudiaremos.
Todo lo que vamos a hacer se encuentra dentro de un proyecto colaborativo donde participan varios centros educativos de todos los niveles. El proyecto se titula Platero, que ni pintado, y ha sido ideado por la profesora Inmaculada Contreras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)